5 historias de mujeres olímpicas que te sorprenderán (FIT, HEALTHY & COOL)
Las Olimpiadas de Río de Janeiro llegaron a su fin. Dejamos atrás 16 días de competición llenos de emociones, en donde los deportistas han sido los verdaderos protagonistas. Por eso hoy, queremos destacar a cinco mujeres olímpicas cuya historia o actos te sorprenderán. Ellas son:
UN SELFIE PARA LA HISTORIA
Seguro que ha habido miles de millones de selfies durante estos días en Río de Janeiro, pero el que protagonizaron las dos gimnastas de Corea del Norte y Corea del Sur, no tiene precio y sí mucho significado. La foto, que algunos ya la han calificado como “la foto emblemática” de los juegos, entre Lee Eun-Ju, de Corea del Sur y Hong Un Jong, de Corea del Norte, pasará a la historia por conseguir unir, aunque sea en una foto, a dos países que llevan separados y enemistados desde la Segunda Guerra Mundial. Éste es el gran ejemplo de que el espíritu olímpico puede estar por encima de todo.
Una foto publicada por Sportspedia Global Beta (@sportspedia_) el
ROMPIENDO TABÚES
Fu Yuanhui, una de las nadadoras más destacadas de la delegación china y que ya nos había cautivada por su gran expresividad y gracia durante las pruebas de natación de Río, se convirtió en noticia, por algo muy diferente: su franqueza en las entrevistas que ofreció después de perder la medalla de bronce en la serie final de los relevos 4x100m. Pero…¿Qué es lo que dijo? Pues bien, habló de algo tan natural para la mujer como el periodo. La nadadora Fu Yuanhui, declaró: “Creo que no he nadado suficiente hoy. Me dolía la tripa porque ayer me vino el periodo. Me sentía un poco débil y cansada hoy, aunque esto no es excusa”.
Con esta declaración, rompió el tabú que sobre este tema existe en su país y en muchos otros, donde este tópico no se trata en público ¡Le aplaudimos por ello!
傅园慧,我❤️你。#女英雄 #heroine #fuyuanhui #✌️
Una foto publicada por kanenekanene (@kanenekanene) el
LA SUPERACIÓN QUE NO TIENE LÍMITES
La triatleta de Mauritania, Fabienne St Louise, nos dio una lección de fuerza y superación al competir en Río después de que en diciembre de 2015, le diagnosticaran un cáncer en las glándulas salivales. Pero ella, no se rindió y luchó desde el momento que se lo hallaron, y con tesón y apoyo de su familia, lo consiguió porque era su sueño.
Así, nos deja un mensaje muy claro: ” Nosotros tenemos que luchar hasta el final” ¡Bravo por ella!
#inspire #fabiennestlouis #worldhealthinnovationsummit #WHIS #cancer
Una foto publicada por World Health Innovation Summit (@worldhealthinnovationsummit) el
EL DEPORTE NO TIENE EDAD
Sí, y así lo ha demostrado, la ciclista norteamericana Kristin Amstrong, que siendo madre de tres niños, escritora, conferencista y sobre todo ciclista, ha ganado la medalla de oro en ciclismo de ruta, modalidad contrarreloj, a punto de cumplir 43 años, sí ¡ 43 años! Algo que hace años parecía impensable, cuando la vida activa de los deportistas de élite era realmente corta y a los 30 años ya eran considerados veteranos y estaban desahuciados. Gracias a deportistas como Kristin se ha podido demostrar, que llevando una buena calidad de vida y cuidándose, el deporte no tiene edad.
Una foto publicada por Kristin Armstrong Savola (@kstrong22) el
JUDOKA POR AMOR A KOSOVO
La historia de la judoka Majlinda Kelmendi, no nos ha dejado indiferente. Nacida en Kosovo, su único sueño era ganar una medalla olímpica para su país natal. Y así fue, lo consiguió, después de haber rechazado ofertas multimillonarias para representar a otros países, ganó la primera medalla de oro para Kosovo -después de ser reconocido por el COI en 2014-. Majlinda aseguró, tras ganar la medalla, que: “No hay dinero en el mundo que puede hacerme sentir como me siento hoy”.
¡Eso sí que es amor a su país y a su deporte!
Imágenes vía Instagram