6 alimentos saludables que están de súper moda entre los ‘millennials’

Hace algunos años la quinoa o el tofu, eran los protagonistas de múltiples recetas. Pero este año, el tempeh, el azúcar de coco, o el teff se apoderan de los súper mercados, para ofrecerte una opción saludable y novedosa. Aquí te damos una lista de los alimentos que se están haciendo súper populares.

Teff. Con un alto valor nutricional, el teff es un cereal que se cultiva en Etiopía y se utiliza para preparar un pan llamado injera. Su popularidad se debe a que no contiene gluten, está compuesto de fibra y provee hierro, calcio y cobre. Se vende en los supermercados como si fuera harina y se puede utilizar para preparar pancakes, waffles, galletas o pan.

Azúcar de coco. Rica en aminoácidos y vitamina B, el azúcar de coco es cada vez más popular debido a que, a diferencia del azúcar refinado, no se expone a tantos procesos químicos, por lo que conserva sus minerales, como explica el sitio DoctorNews.org. Se puede encontrar en tiendas de productos orgánicos y se utiliza como si fuera azúcar convencional.

Freekeh. Es un grano del medio oriente, también conocido como trigo verde. Compuesto de una gran cantidad de fibra, éste se ha hecho popular debido a que mejora el funcionamiento del intestino y ayuda a bajar de peso. Además, es una excelente fuente de selenio, magnesio y zinc, como establece el sitio Nutricion.pro. Con él se pueden preparar albóndigas vegetarianas, sopas, ensaladas y muchos otros deliciosos platillos.

Té matcha. Es un popular té verde molido Japonés. Su popularidad se debe a que provee incluso más antioxidantes que las espinacas o los arándanos y ayuda en el proceso de desintoxicación, como señala el sitio LiveStrong.com. Este té en polvo se utiliza además para preparar pasteles, batidos de leche, helados y otros postres.

Tempeh. Originario de Indonesia, este alimento se deriva de la fermentación de la soja. Al igual que el tofu, se suele utilizar como un sustituto de carne. La ventaja de este alimento es que se puede comprar ya hecho o preparar en casa. Es rico en proteínas e isoflavonas, las cuales actúan como estabilizantes cuando los niveles de estrógeno son bajos. Se puede incluir en ensaladas, sándwiches, hamburguesas, etc.

Kañiwa. Es una hierba que se cultiva en Perú y Bolivia y se asemeja a la quinua. Su alto valor nutricional lo colocan por encima del trigo y la cebada. Se puede encontrar en tiendas de productos orgánicos y se utiliza para preparar una variedad de productos que van desde waffles hasta pollo o ensaladas.