7 cosas sobre la ansiedad contadas por una chica que la sufre
La ansiedad es también llamada la “enfermedad del siglo XXI” porque ataca -en su mayoría- a los nacidos en los periodos cercanos al inicio de este siglo. A mí me la diagnosticaron cuando era una adolescente -hace unos 10 años- y he podido darme cuenta de que a pesar de lo común que es, muchas personas aún estigmatizan a quienes sufren este trastorno, por simple desconocimiento del tema.
Es por ello que me gustaría compartir 7 grandes verdades de la ansiedad que todas deberíamos saber, porque tal vez tú la padezcas y aún no has pedido ayuda, o porque es una forma de apoyar a tu mejor amiga que sufre por ello, o quizás te hayas enamorado de alguien con ansiedad, o simplemente porque quieres entender un poco más.
1.- La ansiedad es una enfermedad: No es algo que se solucione únicamente con voluntad, o, ¿le pedirías a un diabético que se curara con buena actitud y sin insulina? Obvio que no. Pues lo mismo pasa con la ansiedad, necesitas ayuda profesional y llevar un tratamiento médico.
2.- Miedo al miedo mismo: Las personas con ansiedad saben que después de su primer ataque de pánico la vida nunca volverá a ser la misma, ahora conocemos el miedo al miedo mismo. Para los demás puede sonar algo abstracto, pero de hecho es bastante simple: los ataques de pánico se deben a que tu cuerpo se prepara para un ataque inminente que irónicamente se provoca él mismo.
3.- No, no me puedo relajar: “Relájate”, “intenta calmarte”, “no es para tanto”, son las frases que las personas con ansiedad odian escuchar. Lo que los demás no entienden es que ese “nerviosismo” es el principal síntoma de nuestra enfermedad. Si pudiéramos calmarnos como lo hacen los demás, créanme que lo haríamos.
4.- Soy profesional: La ansiedad no es un impedimento para tener una profesión y un trabajo, mientras tengas un control médico adecuado. Llevamos una vida laboral normal, quizás podemos tener algunos obstáculos, ya que tendemos a desarrollar fobias hacia lo que nos puede desencadenar un ataque -la mía es conducir-, pero siempre hay muchas opciones para resolverlo.
5.- El amor: Tener una relación amorosa y ser ansioso no se excluyen, más bien se complementan. Sin embargo es complicado conocer a alguien que muestre la disposición para entender que no eres como el resto de las chicas, y que tenga la paciencia de aprender cada día los diferentes espectros de tu condición, pero cuando conoces a la persona indicada es igual o mejor que cualquier historia de amor.
6.- Aceptación: Como persona que la padece o como externo, debemos entender que la ansiedad existe en nosotros o en nuestro ser querido, que siempre va a estar allí y nos acompañará a donde vayamos, pero que eso no cambia la calidad de personas que somos. Simplemente es una condición que aunque no elegimos, decidimos vivirla muy dignamente.
7.-Eres libre: Aunque daría la impresión de que vives en una cárcel hecha con tus propios miedos , la verdad es que es todo lo contrario. ¡Estamos aquí hoy! A pesar de los miles de obstáculos con los que nos hemos topado, siempre nos hemos puesto de pie. ¡Lo logramos!
Espero que esto te haya ayudado a comprenderte más, o te sirva para entender mejor a quien está a tu alrededor y no juzgar antes de conocer la historia completa.
También te puede interesar leer: 5 cosas que las aerolíneas no te dicen (y deberían)
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, obsesionada con las redes sociales, adicta a los libros, profesional en el sarcasmo y la critica (no tan) constructiva.