7 datos sobre la piel de tu bebé que deberías saber
Estos datos sobre la piel de tu bebé, que nos da una dermatóloga infantil, te van a ayudar a mantener a tu pequeño protegido y saludable.
Ya seas una mamá primeriza o no, cuando hablamos de los cuidados para la piel de los bebés hay muchos datos que la mayoría desconocemos, y que resultan ser muy importantes para conservar la salud y seguridad de nuestros pequeños. Es por ello que en Latinacool acudimos a la Dra. Mercedes Gonzalez, una reconocida dermatóloga pediatrica de Miami, Florida, para que nos resolviera algunas de las dudas mas comunes sobre este tema.
1.- ¿Por qué la piel de un bebé es mucho más delicada que la de un adulto?
Dra. Gonzalez: La piel de los bebés es 30% más delgada, y pierde agua 5 veces más rápido que la piel de un adulto. Por consecuencia es mucho más delicada y esta más predispuesta a irritarse por el uso de limpiadores o productos de uso común. También es mas propensa a reaccionar negativamente ante los factores ambientales como rayos del sol, la humedad y el frío.
2.- ¿Cuáles son los cuidados básicos que debemos tener para proteger la piel del bebé?
Dra. Gonzalez: Siempre se deben elegir productos diseñados específicamente para bebés, por ejemplo la línea de Baby Dove que usa surfactantes suaves, que nutren el microbioma y mantienen el balance de microbios, esta hecha con ingredientes naturales, y contiene un pH neutral que no dañan la piel.
3.- ¿Cómo podemos proteger la piel de los bebés en verano?
Dra. Gonzalez: Principalmente hay que tratar de mantener los bebé bajo sombra y no directamente en el sol. También deben de usar ropa con factor de protección contra los rayos UV. En partes que no están cubiertas se puede usar protector solar que contenga zinc oxide y/o titanium dioxide. Evitar a toda costa protectores solares que tengan filtros químicos.
4.- Para evitar las picaduras de mosquito ¿qué podemos usar?
Dra. Gonzalez: Se pueden aplicar repelentes de insectos sobre la ropa, nunca en spray directamente a la cara y después se debe de bañar al bebé para retirar el producto. Hay que tener en cuenta que no todos los repelentes son adecuados ya que únicamente hay dos ingredientes en el mercado que son seguros para lo bebés: Deet y Picaridin.
5.- ¿Qué hacer si un insecto picó a nuestro bebé?
Dra. Gonzalez: Las reacciones a picaduras de insectos que se catalogan como peligrosas consisten en hinchazones de los labios y ojos, y/o problemas con la respiración. Si esto sucede deben acudir a la sala de emergencia inmediatamente. Los profesionales de la salud trataran la picadura con medicamentos tópicos como cortisonas o a veces el uso de antihistamínicos.
6.- ¿Es adecuado que los bebés tengan contacto con la arena y el mar?
Dra. Gonzalez: No hay ninguna contra indicación que impida que los bebés están en contacto con el agua salada y la arena, sin embargo la piel se debe enjuagar y lavar después del contacto con estos elementos, y usar productos que la humectes y protejan como los de Baby Dove.
7.- ¿Cuáles son las reacciones de la piel de nuestros hijos a las que debemos estar atentas?
Dra. Gonzalez: Cuando la piel se pone roja o tiene picazón, cualquier síntoma de dolor en la piel, cuando aparece una erupción, cuando hay lunares cambiando de colores,. También durante la etapa de preadolescencia, es importante que ellos toman en cuenta su propio cuidado de la piel y sepan como cuidarse ellos mismo.
¿Te parecieron útiles estos datos sobre la piel de tu bebé? ¿Que otra cosa querrías saber?
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!