Etrala London: la marca que ha hecho de la ‘eco-producción’ algo trendy (ENTREVISTA)

La moda ética y el slow-fashion se han convertido en la ecuación perfecta de una marca que ha nacido para revolucionar y crear el concepto de la “Eco-producción”. Hablamos de Etrala London. Una firma fundada en Londres en el año 2011 de la mano de otro tándem perfecto: La diseñadora de moda, María Rodríguez Liñán y el experto en gestión de empresas de lujo, Emilio Portes Cruz. Ambos han puesto en el proyecto cabeza y corazón, ingredientes esenciales que actualmente llevan sus diseños por Europa y Estados Unidos en adelante.

Emprendedores y con una marcada vocación en el mundo de la moda: Ella diseñó su primer catálogo de moda con tan solo 8 años; él cumple ya su sueño de crear su propia firma original y diferente a lo que encontramos en la High Street. Latina Cool se cuela en el atelier de Etrala London para descubrir cuáles son sus secretos.

¿En qué consiste exactamente la ‘eco-producción’ de la que son pioneros? 

Producimos nuestras colecciones en un pequeño taller de Londres a partir de tejidos 100% naturales como por ejemplo seda natural, lana inglesa, algodón orgánico y piel auténtica proveniente de productores sostenibles de Reino Unido. Además, nuestras famosas telas con divertidos estampados que forman parte de todas las colecciones, provienen de un conocido fabricante de tejidos de algodón de Nueva York, y cada temporada nos mandan a Londres los estampados que elegimos.

¿Cómo encaja el concepto “slow Fashion” en el mercado estadounidense?

La sociedad está cada vez más concienciada de los perjuicios que conlleva la producción masiva de ropa de baja calidad “de usar y tirar”, que encontramos en las grandes marcas de la high street. Esta producción de ropa a gran escala que durará apenas unos días en las tiendas se conoce como “Fast fashion” al compararla con “Fast food”. La conciencia social y ambiental de cada vez más gente está promoviendo la cultura del Slow Fashion, donde la ropa se produce a menor escala y con mayor calidad, pensada para durar muchos años en el armario.

¿Qué le dirían al cliente potencial para que apueste por esa sostenibilidad en cuestiones textiles?

Que se haga las siguientes preguntas antes de comprar una prenda en las grandes cadenas de ropa: ¿Dónde está producida la prenda? ¿En qué condiciones se encuentran los trabajadores de ese país? ¿Cuánto le han pagado a la persona que lo ha cosido para conseguir un precio final tan barato? ¿De dónde procederá el tejido y en qué condiciones medio ambientales se encontrará la fábrica? Es preferible apostar por prendas de mejor calidad, que se hayan fabricado de manera ética y que nos van a durar mucho más tiempo en nuestro armario, por lo que a la larga compraremos menos cantidad de ropa y estaremos ahorrando dinero.

Su primera parada en Estados Unidos ha sido la ciudad de New York ¿Cómo ha sido el desembarco?

En New York hay muchos consumidores con conciencia social y ambiental que valoran nuestro concepto de producción ética y sostenible, además de gustarles nuestros diseños.  Ya han sido bastantes clientes los que se han animado a comprar en nuestra tienda online… ¡Y aún no hemos recibido ninguna devolución!

¿Cuál es tu inspiración a la hora de diseñar las colecciones, o qué te inspira en tus diferentes creaciones? Por ejemplo, la última se llama ‘Cactus’ ¿Nos puedes hablar más de ella?

En cada colección intento inspirarme en algo completamente diferente, y paso varios meses mirando a mi alrededor, en la calle, en los restaurantes, en las pasarelas, tiendas de decoración… Hasta que de repente se me ocurre alguna idea que creo que puede triunfar. También empiezo siempre por las telas y colores… Cada temporada busco los tejidos que más me gustan y a partir de ellos empiezo a diseñar! La idea de los cactus se me ocurrió una vez que tenía la colección ya en mente. Observé que estaba muy de moda la decoración con cactus y pensé que sería genial realizar collages con las fotos incluyendo imágenes de cactus de distintos tamaños y colores.

¿De donde viene el nombre de Etrala London?

Antes de crear Etrala, tuve una marca de sombreros y tocados que realizaba por gusto y que se llamaba ‘Por Amor al Arte’. ‘Etrala’ es ‘Alarte’ al revés.