¿Puedo hacerme intolerante a la lactosa de un día para otro?
Es posible que te vuelvas intolerante a la lactosa de un día para otro, aquí te decimos el por qué y cómo saber si te está pasando a ti.
Sin temor a equivocarnos podemos asegurar que no hay nada más delicioso en el mundo que los lácteos, y estamos hablando de cosas riquísimas como los helados, el yogurt, la crema batida, los quesos, la mayoría de los postres, las malteadas y prácticamente todo lo bueno de la comida, ¿no creen?
Entonces, ¿se imaginan lo terrible que seria tener que dejar de comer esos manjares? ¿No sería lo peor que les podría pasar?
Lamentamos decírtelo, pero … sí, es posible que te vuelvas intolerante a la lactosa de un día para otro aunque nunca hayas mostrado signos antes.
La intolerancia a la lactosa es un padecimiento que se produce cuando el intestino delgado no produce suficiente enzima de lactasa para descomponer el azúcar en los lácteos, por lo que es muy complicado digerir los productos que tienen este componente. Debido a que su cuerpo no puede digerir y absorber esos azúcares, tiene que eliminarlos de alguna manera, y eso puede provocar los divertidos síntomas de náuseas, hinchazón, calambres, diarrea y gases.
La intolerancia a la lactosa generalmente se presenta en la infancia, en la mayoría de los casos se manifiesta en los niños de alrededor de 5 años, aunque eso no es una regla general, ya que, millones de personas alrededor del mundo se volvieron intolerantes después de cumplir veinte años de edad.
Pero, ¿de donde viene este padecimiento?
Todos los bebés pueden digerir y absorber lactosa como su primer alimento. A medida que envejecemos, para muchos de nosotros, ese potencial disminuye y partes del intestino que secretan lactasa dejan de funcionar. A pesar de que la intolerancia a la lactosa generalmente comienza en los primeros años de vida, es muy común que las personas se vuelvan intolerantes a la lactosa cuando son adultas.
Existen muchos factores que pueden desencadenar la intolerancia a la lactosa:
Intoxicación estomacal: Exposición a sustancias tóxicas que se encuentran en alimentos que no fueron preparados o transportados de manera correcta, o que no son propias para el consumo humano.
Virus estomacales: Inflamación del estómago por un virus contraído por consumir agua o alimentos portadores, causa síntomas como dolor, vómito y diarrea.
Enfermedades del intestino delgado: Las enfermedades crónicas e inflamatorias que atacan al intestino delgado, el cual hace el mayor trabajo de digestión y que si se ve comprometido, puede desencadenar varios padecimientos diferentes.
Estrés extremo: La ansiedad puede provocar síntomas digestivos como inflamación o gases que a la hora de consumir lácteos se intensifican y provocan molestias mayores.
Otra de las razones, y la más común, es que las enzimas simplemente envejecen y pierden su capacidad para digerir la lactosa. Lamentablemente, aun no se sabe exactamente la razón por la que esto ocurre, pero es lo que le sucede a la mayoría de las personas que se vuelven, repentinamente, intolerantes a la lactosa.
Hay expertos que aseguran que todo se debe a un proceso evolutivo, ya que para un bebé, la leche es la única fuente de alimento. Pero a medida que envejece, la leche ya no es necesaria y el cuerpo no considera que es de vital importancia poder consumirla.
¿Cómo saber si eres intolerante a la lactosa?
La mayoría de los síntomas aparecen a las dos horas de haber comido.
La mejor manera de descubrir sus sensibilidades y límites es trabajar con un experto en nutrición para eliminar productos lácteos, y luego reintroducirlos lentamente en tu dieta. Debes de evitar todos los productos lácteos durante dos o tres semanas, y comenzar a comer ciertos productos de uno en uno.
Si notas que aun así no te sientan bien los lácteos, es momento de considerar una intolerancia real y no simplemente una sensibilidad a estos productos.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, obsesionada con las redes sociales, adicta a los libros, profesional en el sarcasmo y la critica (no tan) constructiva.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!