Tu mejor amiga podría ser tu prima lejana (Según la ciencia)
Tu mejor amiga podría ser tu prima lejana según un estudio genético, y lo más sorprendente es la forma en la que elegimos a nuestras BFFs.
Para ser honestas las mejores amigas se convierten en una parte fundamental de nuestra vida, están en todos los momentos felices, nos apoyan en los momentos tristes y ocupan un gran lugar en nuestros corazones pero, ¿alguna vez te has preguntado por que tu mejor amiga y tú son tan cercanas? O ¿Qué tiene ella que la hace tan especial en tu vida?
Las respuestas a estas preguntas van a sorprenderte, porque de acuerdo a la ciencia tu bestie y tú, más que amigas podrían ser familia. Sí, así como lo leíste, tu mejor amiga podría ser tu prima lejana .
Un estudio sobre la naturaleza genética de la amistad ha descubierto que, en promedio, es probable que los amigos cercanos estén tan genéticamente relacionados entre sí como primos que comparten a los mismos tatarabuelos. Los hallazgos sugieren que hay un mecanismo mental que es el responsable de elegir a nuestros amigos en función de cuán similares son para nosotros en términos de su ADN.
La investigación liderada por James Fowler, profesor de genética médica en la Universidad de California en San Diego, y el profesor Nicholas Christakis de la Universidad de Yale, explicaron que, aunque no es muy claro cómo funciona este proceso de selección, los resultados son bastante contundentes.
“Mirando a través de todo el genoma encontramos que, en promedio, somos genéticamente similares a nuestros amigos. Tenemos más ADN en común con las personas que elegimos como amigos que con los extraños de la misma población”.
El fenómeno puede haber surgido como parte de un proceso evolutivo, dijo. “El primer mutante que habló necesitaba a alguien más para hablar. La habilidad es inútil si no hay nadie que la comparta”, dijo. “Este tipo de rasgos en las personas es un tipo de efecto de red social”.
Para el estudio se analizaron los mapas genómicos completos de más de 2.000 personas, divididos en parejas de mejor amigos, que llevaban años de relación cercana, para después compararlos con completos desconocidos.
Descubrieron que los extraños eran bastante diferentes en cuanto a sus mutaciones de ADN, pero que los pares de amigos eran, en promedio, tan relacionados entre sí como primos cuatros, una similitud genética de aproximadamente el 1 por ciento de su ADN.
“La mayoría de las personas ni siquiera saben quiénes son sus primos hermanos. Sin embargo, de alguna manera, entre la gran cantidad de posibilidades, conseguimos seleccionar como amigos a las personas que se parecen a nuestros familiares “, dijo Christakis.
Ambos científicos argumentaron que los amigos se están comportando como una especie de “parentesco funcional” y que las similitudes genéticas de los amigos modernos entre sí pueden tener profundas raíces evolutivas que han ayudado en el pasado a la supervivencia.
Pero, ¿Cómo es que elegimos a nuestros mejores amigos que resultan ser familiares lejanos?
Según los expertos el sentido del olfato puede ser una forma posible de que las personas juzguen subconscientemente la similitud genética de los extraños con ellos mismos.
Estudios previos, por ejemplo, han demostrado que las mujeres pueden juzgar el atractivo masculino basado en el olfato y esto puede resultar en elegir cónyuges cuyo sistema inmune no esté genéticamente relacionado, lo que podría servir como un mecanismo para evitar la endogamia, dijeron los científicos.
“Es posible que las personas que huelen cosas de la misma manera, se sienten atraídas por entornos similares donde interactúan y se hacen amigos”aseguró el profesor Fowler.
¡WOW! Según este estudio tu mejor amiga podría ser tu prima lejana y además la elegiste por medio de tu sentido del olfato. La verdad el ser humano es sorprendente ¿no creen?
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, obsesionada con las redes sociales, adicta a los libros, profesional en el sarcasmo y la critica (no tan) constructiva.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!