,

10 cosas que necesitas saber antes de correr una maratón (FIT, HEALTHY & COOL)

Nos imaginamos que todas, o casi todas, hemos empezado el año con buenos propósitos con respecto al deporte. Ya sabes, que si “este año me hago socia de un gimnasio”, que “si voy a ir todos los días a entrenar”, que si “este año empiezo a hacer pilates, baile o yoga”… Pero esta vez nos vamos a enfocar en aquellas que ya se propusieron una meta el año pasado y este año la van a cumplir. Hablamos nada más y nada menos que de correr una maratón. Algo que parece imposible pero que con buena predisposición, muchas ganas y un riguroso entrenamiento puede conseguirse.

Por eso, para aquellas que se hayan animado a correr este año una media maratón o una carrera como los que se corren al final del mes en Miami (una de las más emblemática del Sur de los E.E.U.U y que no te puedes perder), les damos unos tips para que vaya lo mejor posible y la puedan disfrutar al máximo:

1. No estrenes ninguna prenda deportiva el mismo día de la carrera. Te aconsejamos que utilices los sneakers y ropa que hayas probado los meses anteriores y que te hayan sentado bien. No seas creativa y vete a lo seguro.

2. Bebe durante la carrera. Aunque al principio no te apetezca, bebe agua frecuentemente para evitar una posible deshidratación.

3. Cuidado con las rozaduras. Por favor, no uses ropa de algodón, aunque sean de muy buena calidad, ya que éstas pueden provocar irritación en la piel debido a roce y al sudor. Inclínate por llevar prendas de running con tejidos especiales para correr. Son un poco más caras pero a la larga, tu piel te lo agradecerá.

4. Cena carbohidratos pero no comida basura. Es verdad que durante los tres días anteriores a la carrera es bueno ir comiendo alimentos ricos en carbohidratos, como pasta, patata, pan o frutas como el plátano… pero no te recomendamos que ingieras hidratos en forma de hamburguesas, pizzas, dulces; ya que todas estas comidas te pueden provocar malas digestiones y provocarte una mala pasada. Si se te antoja mucho, date un homenaje después de la carrera.

5. Intenta dormir bien la noche anterior. Sabemos que es difícil, ya que por lo general, la noche anterior a una carrera tan importante, sueles morirte de los nervios y te cuesta dormir. Pero intenta irte a la cama pronto (normalmente las carreras son muy temprano) y dormir al menos 7-8 horas. El descanso en fundamental para un buen rendimiento en la carrera.

6. Llega a la carrera con tiempo suficiente. No llegues con el tiempo pegado. Llega pronto y disfruta la carrera desde el principio. Tómatelo con calma, calienta un poco antes de salir, busca un lugar cómodo desde donde salir, vive el ambiente y disfruta ese gran momento.

7. Desayuna de forma correcta. Aunque no te apetezca, intenta comer algo tres horas antes de empezar, tomarte un desayuno rico en carbohidratos, cómo por ejemplo, un bagel con crema de maní, un plátano o una barrita energética. Esto te ayudará a tener energía durante la carrera.

8. Calienta antes de empezar a correr y estira después de acabar. Este paso es muy importante para incrementar la flexibilidad y prevenir lesiones musculares.

9. Empieza la carrera despacio. Tienes muchos kilómetros por delante. Encuentra el pace en el que te encuentres cómoda e intenta ser constante, ya que muchas veces la emoción, la adrenalina o el ambiente hace que nos aceleremos y corramos más rápido de lo que debemos.

10. Y ante todo disfruta de la carrera. Son muchos kilómetros en los que tendrás subidones y bajones, pero intenta tener una actitud positiva y un objetivo en la cabeza: acabar la carrera pero disfrutando de esta gran experiencia.

También te puede interesar leer: TRUCOS QUE SEGURO TE AYUDARÁN A CONSEGUIR TU PESO IDEAL (FIT, HEALTHY & COOL)

Imagen vía iStock