¿Qué hacer si mis uñas no están sanas? Un manicurista nos da las claves

¿Qué hacer si mis uñas no están sanas? Si alguna vez te has hecho esta pregunta, tienes que leer todas las claves que nos compartió un famoso manicurista, el cual nos habló desde uñas quebradizas hasta uñas encarnadas.

Aunque nos parezca una exageración, es importante que sepas que hay enfermedades de las uñas que pueden poner en riesgo tu salud. “Las uñas son el espejo de cómo estamos por dentro”, nos dice Joaquín Manuel, experto en el cuidado de manos y pies y creador de su propia línea de esmaltes libre de tóxicos, Joaquín Manuel 7 Free Nail Polish Collections.

“Sabemos que las uñas hablan del cuidado de una persona por su apariencia, pero también muchas veces, las uñas reflejan el estado de salud, pues estas se enferman a causa de malos hábitos o anomalías genéticas”, añadió Joaquín Manuel.

“Es muy importante que los técnicos expertos en el cuidado de manos y pies, no solamente se preocupen por mantener las uñas bonitas, es importante que también examinen la condición de las uñas, ya que éstas pueden mostrar si estamos padeciendo de alguna deficiencia o condición de salud”, puntualizó el experto.

¿Qué hacer si mis uñas no están sanas?

Aquí las principales condiciones que debemos monitorear.

Blandas y quebradizas

Esto puede ser el resultado de haber estado expuestas a procesos químicos agresivos o manicuras permanentes que han eliminado varias capas de queratina, vitaminas y minerales de nuestro organismo.

También, puede ser por  un factor genético o debido a enfermedades crónicas y reumáticas.

Solución: Si este es tu caso, no debes sumergir por mucho tiempo tus manos en agua, esto podría causar separación por capas. Y sobre todo, nunca limes ni cortes las uñas después del contacto con el agua.

No debes dejar de aplicar una base endurecedora que fortalezca las uñas y evite que éstas se dividan en capas.

Hongos

Esta enfermedad es una infección que afecta tanto las uñas de las manos como de los pies. Esto puede ser el resultado de practicar algún deporte o haber sufrido algún traumatismo a lo largo de los años.

Solución: Ante estos casos, es importante que los manicuristas -cuando vean a un cliente con hongos en las uñas de sus manos o pies- lo remitan al médico general o al dermatólogo, para iniciar un tratamiento lo antes posible.

OJO: Si eres manicurista, es importante que no hagas ningún tipo de manicura y pedicura si los clientes presentan hongos. Estos servicios solo se ofrecen en uñas sanas.

Manchas blancas

Aunque por mucho tiempo se pensaba que las manchas blancas en la uñas se debían a la falta de calcio, los médicos ya lo han desmentido. Sin embargo, advierten que las manchas grandes, podrían tener relación con una insuficiencia renal o cirrosis.

Solución: Referir a la persona a su médico para hacerse los análisis pertinentes e identificar la causa de estas manchas.

Morderse la uñas

El hábito de “morderse las uñas”, es una práctica que aunque parezca inofensiva, puede estar ligada a un profundo estrés, nerviosismo o inseguridad.

¿Qué hacer si mis uñas no están sanas?

En cuanto a las consecuencias, debemos saber que esto puede resultar en un gran riesgo para la salud. Sobre todo, cuando se muerden las cutículas, las cuales fungen como la capa protectora, que resguarda la uña de posibles infecciones y traumatismo.

 “Si la persona se muerde las uñas de forma muy agresiva, se puede producir la lesión de la matriz de la uña que está debajo de la cutícula y del tejido periungueal. Si esa matriz se daña, no tiene ninguna capacidad de reparación y se trata de una alteración irreversible. La uña va a crecer de manera distrófica, es decir, de forma irregular, más gruesa, con estrías o rasguños”, advirtió Joaquin Manuel.

Solución: Se recomienda aplicar un esmalte endurecedor a base de ajo o de otro ingrediente no tóxico, con sabor desagradable, para evitar que la persona se lleve las manos a la boca.

Uñas encarnadas

Esto es cuando la uña se clava en la carne, inflamándola. Cuando se presenta un cliente con esta condición, es importante dejar los bordes y no recortar los picos de la uña del dedo gordo del pie, más bien, se recomienda limarla en forma cuadrada.

Solución: En lugar de hacer manicura, ofrézcanle a sus clientes un spa de pies para que sus uñas descansen y comiencen a sanar. Mientras tanto, empapa un algodón en antiséptico y aplícalo entre los bordes de la uña y la carne. Recuerda que la longitud adecuada de la parte “blanca”, debe ser de un milímetro.

Adicional a esto, el experto le recomienda a los especialistas en el cuidado de manos y pies:

  • No eliminar la cutícula cuando se realice manicura o pedicura.
  • Remover el esmalte cada semana, si éste no se remueve regularmente, las uñas se hacen más propensas a crear hongos en la superficie.
  • Procurar utilizar esmaltes libre de tóxicos. Recomiendo los esmaltes libre de los 7 tóxicos químicos Joaquín Manuel 7 Free Nail Polish Collections, ya que muchas condiciones de salud se desarrollan por alergia a estos químicos.
  • Las uñas enfermas, gruesas o amarillas deben limarse de forma dorsal al menos una vez a la semana.
  • Importantísimo: Tener estricta higiene con los instrumentos de trabajo.
  • Recomendar a sus clientes, una manicura y pedicura regularmente, por lo menos cada dos semanas.

Si estás todavía pensando qué regalarle a mamá, te recomiendo esta línea de esmaltes de uñas, Joaquin Manuel Nail Polish Collection. Una excelente opción, no solo para regalarle belleza, sino para cuidar de su salud.

Imagen vía Pexels/Ali Pazani

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.