Posts

Adriana Pavón: Celebrando y protegiendo la cultura mexicana

Adriana Pavón es un ejemplo para las actuales y futuras generaciones, una mujer que ha dedicado su vida a proteger su cultura y nosotras te contamos su historia.

Ser latina no es simplemente una cuestión geográfica, es mucho más que eso: Es estar orgullosa de una cultura milenaria, es pasión y color, es sabor y tradición, cultura e historia. Ser latina, es una forma de vida y una manera muy especial de ver el mundo.

Es por ello, que las latinas protegemos nuestra cultura y la compartimos con el mundo, prueba de ello es la historia de Adriana Pavón, una emprendedora latina que está dejando huella en Estados Unidos y en el mundo. Adriana es una mujer con muchos talentos únicos y una diseñadora de moda con una fuerte pasión por sus raíces mexicanas.

Adriana es la creadora de “Mexico, Culture and Pride” (México Cultura y Orgullo), una iniciativa inspirada en los textiles tradicionales mexicanos y en los diseños de accesorios de moda que emplea a artesanos y fabricantes de culturas indígenas de todo el país. El objetivo de este proyecto, es darle una mayor exposición a las creaciones artesanales así como protegerlas de los plagios.

Pavón, siempre ha estado muy orgullosa de sus raíces mexicanas y deseaba, desesperadamente, ayudar a revivir sus tradiciones culturales y las artes indígenas. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con esta latina ejemplar, y esto fue lo que nos contó:

Cortesia de Adriana Pavon

Cuéntanos sobre tus raíces latinas, ¿En dónde naciste y en dónde te criaste?

Nací en la cuidad de Mexico y después me fui a vivir a Estados Unidos. 

¿Qué querías ser cuando eras pequeña, alguna vez soñaste con ser emprendedora? o ¿querías tener tu propio negocio?

Siempre quise ser diseñadora, mi necesidad de expresarme de forma creativa y tener flexibilidad de tiempo era crucial, siempre he sido curiosa e innovadora. La iniciativa empresarial surgió de la combinación de mis habilidades y la necesidad de ser autosuficiente como madre soltera.

¿Cómo tuviste la idea de crear “Mexico, Culture and Pride”? ¿Hubo un momento o un suceso en particular que despertara tu inquietud de lanzar esta plataforma?

El momento crucial para la creación de “Mexico, Culture and Pride” fue una trifecta de momentos, en los que buscaba un mecanismo de producción más sostenible, el plagio sufrido por las comunidades en México y el momento de mi vida, en que me quedé con el nido vacío. Era importante para mí seguir creando, pero de una manera más consciente, mientras aseguraba que mi cultura fuera revaluada como: “El LUJO de ser mexicano”. Y es que, somos realmente afortunados de tener una diversidad en los textiles, la comida, la biodiversidad y el patrimonio cultural. Me di cuenta de que podía crear programas, que he utilizado anteriormente, para potenciar y apoyar el gran talento que los mexicanos tienen para ofrecer al mundo. Quise convertirme en un puente para crear relaciones comerciales conscientes para las comunidades.

Cortesia de Adriana Pavon

¿Cuál es el mayor reto al que te enfrentaste al crear esta plataforma?

“Cambiar el chip colonial”. La globalización, el método de consumo de artículos rápidos, desechables y de baja calidad, ha sido uno de los mayores retos. El público se está alejando de nuestra herencia y consume productos hechos en China, que son coloridos y han invadido los mercados mexicanos, haciendo difícil que los verdaderos artistas sean competitivos.
En 2017, con la ayuda de voluntarios y aliados, apoyamos a nuestras comunidades cuando ocurrió uno de los mayores terremotos en México. Creamos una campaña que ayudó a más de 300 familias a ser económicamente independientes, proporcionando apoyo físico, emocional y de preparación para el trabajo. Donamos 40 toneladas de insumos durante la campaña de 8 meses. Nuestros amigos de Los Ángeles, enviaron formación médica y acogimos a más de 60 voluntarios, en nuestras instalaciones.
Durante la pandemia, una vez más, ayudamos a nuestras comunidades a crear espacios seguros, facilitándoles la permanencia en casa, mediante la creación temporal de una tienda en línea, donde podían vender sus productos y entregarlos al consumidor en los Estados Unidos. Esos son los momentos que ponen a prueba tu nivel de resiliencia y el grado de compromiso, ¡pero lo hicimos!

Cortesia de Adriana Pavon

Mucha gente no ve los sacrificios que se tienen que hacer para sacar adelante un proyecto ¿Qué tuviste que hacer tú para lograr tu objetivo? 

Los sacrificios son muchos, desde el tiempo, el sueño, el tener que cultivar ciertas habilidades y espacios que nunca antes había considerado. Todos estos son sacrificios temporales que me ayudan a proveer a mis comunidades con oportunidades que les pueden cambiar la vida y que pueden tener un mayor impacto.

Trabajar intensamente, en momentos de desastres naturales, con pocas horas de sueño, tampoco ha sido fácil, pero los resultados, definitivamente, superan los sacrificios.

En tu experiencia, ¿cuál es el mejor consejo que podrías darle a las latinas que quieren emprender o poner en marcha sus proyectos?

Crea la vida que quieres vivir, no importa si los demás lo ven imposible, no dejes que nadie te disuada de tu vida soñada, prepárate para sentirte incómodo y para crecer en tu grandeza, los resultados te harán feliz, no te arrepentirás. ¡Ve a por ello!

¿Cuál es el siguiente paso para “Mexico, Culture and Pride”?

Estamos lanzando nuestro propio espacio físico, el primer centro cultural guiado, dirigido y manejado por miembros de las Primeras Naciones en México.
Con la ayuda de socios estratégicos, estamos haciendo una serie de cenas para recaudar fondos para la construcción del espacio, mientras creamos puentes y oportunidades de crecimiento financiero, para las mujeres latinas en los Estados Unidos.

¿Cuál es tu mayor sueño para este proyecto?

Mi mayor sueño para este proyecto, es la inauguración del centro para que sea autogestionado por los líderes de las Primeras Naciones y que nuestra cultura sea apreciada de forma digna, como debe ser. Que tengamos embajadores de “Mexico, Culture and Pride” en todo el mundo y que seamos capaces de crear una economía circular en la que se cuide por igual la educación, el planeta y su gente.

Cortesia de Adriana Pavon

EN SUS PALABRAS…

Conoce a Stephanie Nuesi, la chica que pasó de no hablar inglés a trabajar en Google

Stephanie Nuesi, tiene una historia con la que muchas latinas que emigramos a los Estados Unidos, nos podemos identificar. Ella llegó a este país sin hablar bien inglés, pero con una maleta llena de sueños e ilusiones, que la impulsaron a luchar por sus metas, y a enfrentar los retos, desde la perspectiva del aprendizaje.

Y es que, en lugar de ponerse una barrera, al darse cuenta que necesitaría un muy buen nivel de inglés, para obtener el trabajo de sus sueños; buscó la manera de mejorar. Y gracias a su constancia y dedicación, en poco tiempo, ¡logró entrar a una de la empresas más importantes de Estados Unidos!

Stephanie Nuesi

Pero su historia de éxito, va más allá, pues una vez alcanzada su meta, Stephanie buscó la manera de orientar e inspirar a otras jóvenes, que al igual que ella, buscaban el “sueño americano”. Así que su visión la llevó a crear Max Up, una consultoría, para ayudar a estudiantes universitarios y profesionales a conseguir el éxito profesional.

Aunado a este proyecto, esta chica dominicana, es creadora de contenido de LinkedIn, una de las plataformas más importantes en la búsqueda de empleo y/o desarrollo profesional. En otras palabras, si te encuentras en un momento de incertidumbre y no sabes qué puertas tocar o cómo conseguir el trabajo de tus sueños, Stephanie es tu ‘go to girl’!

Ahora, seguro te estarás preguntando, ¿cómo logró llegar tan lejos, en tan poco tiempo y sin hablar inglés? Nosotras nos preguntamos lo mismo, por eso la entrevistamos, para que nos contara su historia a detalle y para que compartiera con nosotras sus mejores tips para encontrar trabajo.

Stephanie Nuesi

LC: ¿De qué parte de República Dominicana eres y qué te trajo a los Estados Unidos?

Stephanie: Yo nací y crecí en la República Dominicana en un pequeño pueblo llamado Los Mameyes. Vine a los Estados Unidos a los 16 años en el 2015 para perseguir el famoso sueño americano. Quería estudiar en una universidad en este país y convertirme en la primera persona en mi familia en graduarse de una universidad en USA y en trabajar en el Corporativo Americano. Mi sueño siempre fue el de crear oportunidades para otros jóvenes de mi país, ya que a veces nuestra generación no ve o tiene acceso a esas oportunidades. Estudiar en USA y trabajar aquí, era una oportunidad para mi familia, mis allegados, y toda la generación del futuro. Yo no pensaba solo en mí, sino en todos los que podían beneficiarse positivamente de las cosas que pudiera lograr.

LC: ¿Cómo fue que aprendiste inglés a través de LinkedIn?

Stephanie: Cuando comencé a crear contenido en LinkedIn, todo era en inglés. Tuve que dedicar muchas horas a entender lo que otras personas posteaban, y hacer mis propias publicaciones. Al principio, me tomaba mucho tiempo hacer un post, porque no sabía bien algunas palabras u oraciones en inglés. Muchas personas también me ayudaban corrigiendo y dándome ideas constructivas. Como tenía que crear estas publicaciones diariamente, mi fluidez en el inglés creció increíblemente.

LC: ¿Cuál fue tu mayor reto a nivel profesional al no hablar bien inglés? Cuéntanos una experiencia que te haya marcado en este sentido.

Stephanie: Enfrenté muchas dificultades al no poder hablar inglés. Recuerdo cuando iba a eventos de trabajo donde no podía comunicarme como quería con otros profesionales. Sentía mucho miedo de que no pudieran entenderme. Una vez fui asignada a dar una presentación a un grupo de personas de trabajo y parte del feedback que recibí fue hablar más despacio, ya que no se me entendía tan bien. Debido a esto, decidí practicar más conversaciones en inglés con otros compañeros de trabajo y pedir críticas constructivas más seguido, para de esta manera, poder crecer no solo a nivel profesional, sino también a nivel personal. 

Como hablantes de segunda lengua, nos discriminamos nosotros mismos y creemos que no tenemos lo suficiente para ser grandes profesionales. Esto destruye nuestra autoestima y se convierte en una barrera que nos impide alcanzar nuestros objetivos y maximizar nuestro potencial. Es importante recalcar la importancia de entender que todo es un proceso, y no debemos darnos por vencidos ni convertirnos en la barrera que impida nuestro desarrollo, tanto profesional como personal.

LC: Después de tan solo 5 años, lograste hacer lo inimaginable: Obtener el trabajo de tus sueños como Analista Financiera en Google, ¿cómo lo lograste?

Stephanie: Google siempre fue la compañía de mis sueños. Recuerdo caminar por la oficina de Nueva York junto a mi madre y decirle: “Mamá, algún día trabajaré allí”. Este sueño que parecía imposible se hizo realidad. Comencé a investigar para qué posiciones, yo calificaba, y me conecté con muchos profesionales de la compañía vía LinkedIn. Estos fueron muy gentiles en ofrecer sus consejos y conocimientos para ayudarme en lo que necesitaba. Poco a poco, me preparé hasta que abrieron las aplicaciones para su programa de pasantías “BOLD”. Fui seleccionada para ser pasante por 3 meses, trabajé con el equipo de Hardware durante el verano, y conseguí mi oferta de trabajo como Analista Financiera luego de esto. 

Una de las cosas que me ayudaron bastante fue crear contenido en LinkedIn. El contenido que creaba era para ayudar a otros estudiantes a alcanzar el trabajo de sus sueños. A través de esto, tuve la oportunidad de alcanzar más visibilidad con personas que trabajaban en la empresa, y crear una marca personal más reconocida y valorada.

Recuerdo soñar con estos momentos cuando estudiaba en mi habitación en un pequeño pueblo en la República Dominicana. Todo de un sueño se volvió realidad.

LC: Para todas las chicas que quieran superarse profesionalmente —y que crean que hay más obstáculos que oportunidades en su vida— enlístanos los mejores tips para obtener el trabajo de tus sueños en LinkedIn.

  • Haz que tu perfil de LinkedIn se destaque y construye tu marca personal. Asegúrate de tener las cualidades técnicas en tu perfil y toda tu experiencia para que incrementes tu visibilidad con reclutadores y personas de recursos humanos de las compañías de tus sueños. 
  • Conecta con personas e interactúa por vía de mensajes directos.
  • Publica comentarios en publicaciones, para que otras personas puedan reconocerte.
  • Publica contenido que ayude a otros, esto incluye tu propia historia personal y profesional.
  • Únete a grupos en LinkedIn.
  • Añade tu “Open to work” botón en tu perfil para dejar saber a los reclutadores, que estás disponible para trabajo. Asegúrate de agregar las posiciones en las que estás interesada y qué locaciones de trabajo te interesan.
  • Crea un banner (foto de cover) que muestre tus cualidades principales y el tipo de puestos en los que te desenvolviste o te gustaría trabajar, ya que el banner es lo primero que una persona ve cuando entra a tu perfil de LinkedIn.
  • Añade un video a tu perfil. LinkedIn te permite tener un video de 30 segundos, donde puedes describir quién eres y qué tipo de posiciones de trabajo buscas.
  • Agrega tu portafolio profesional en la parte “featured” del perfil de LinkedIn, para mostrar las cualidades que tienes.

¿Qué opinan de la historia de Stephanie Nuesi? ¿No les parece sumamente fascinante? Si quieres leer más tips para desarrollarse profesionalmente, no se pierdan esta guía realizada por Stephanie. ¡Hagan clic aquí para acceder a ella!

Conoce a las 2 Mexicanas en Dr Strange Multiverse

Mexicanas en Dr Strange Multiverse, no fue solo una, sino dos quienes estuvieron protagonizando esta super producción.

Si no has vivido debajo de una piedra las ultimas semanas sabrás que Dr. Strange Multiverse of Mandess es la peli del momento, si asi como lo oyes, todos están viéndola, hablando de ella y haciendo millones de teorías en redes sociales. Y mucho se ha comentado la aparición de la primera super heroina latina llamada America Chavez (Spoiler) cuyo poder es viajar a través del infinito multiverso.

Obviamente tener a una latina en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) es un verdadero orgullo, pero lo que les venimos a contar es que no es solo una sino dos latinas quienes participaron en este multimillonario proyecto.

En principio hablemos de America Chavez personaje que es interpretado por Xochitl Gómez una joven nacida en Guadalajara, Jalisco, y que orgullosamente porta un nombre indígena que significa “Flor” y desde pequeña ha estado estudiando actuación y artes marciales.

Instagram

“Nunca pensé que actuaría en superproducciones, pero mi madre me decía: ‘Tienes que tomar clases de artes marciales, hay papeles para ello …Lo he practicado desde pequeña y, al final, cuando me dieron el papel podía verme como una superheroína”, mencionó Xochitl Gomez durante una entrevista con EFE.

Instagram

La joven de solo 16 años ha cautivado a los fans del (UCM) y no nos sorprendería verla próximamente en nuevos proyectos, que involucren o no a los super héroes.

Y aunque Xochitl fue el rostro latino que se vio claramente en Dr. Strange existe otra chica que también hizo un gran trabajo, Nos referimos a Grecia Paz una chica de 28 años quien fue la doble de acción de Xochitl, nacida en Acapulco, Guerrero, Grecia reside actualmente en Londres donde participa en obras de teatro y poco a poco se esta ganando un lugar en la industria del cine.

Instagram

¡Hoy doble, mañana protagonista!” Puntualizó en su asistencia a la alfombra roja, y relató que su participación fue un sueño hecho realidad.

Ademas de la actuación Grecia Paz es una aficionada de la moda, lo que le ha ganado el titulo de influencer en ese ámbito y no es extraño encontrarla sentada viendo las pasarelas de las mas famosas semanas de la moda al rededor del mundo.

Instagram

Así es como estas Mexicanas en Dr Strange Multiverse se han apoderado de la pantalla grande, cada una con diferentes talentos y sueños, pero siempre llevando el estandarte latino lo mas alto posible.

Reina Rebelde el maquillaje para latinas lanza nuevos productos

Reina Rebelde el maquillaje para latinas que tanto adoramos anunció hace unos días el lanzamiento de nuevos productos que seguramente vas a amar.

Reina Rebelde, la primera línea de maquillaje para las latinas, que celebra nuestra dualidad cultural con productos de alta calidad que revelan el orgullo de nuestra herencia, acaba de anunciar una colaboración exclusiva con Kay-Lani Martínez, más conocida como
@viva_glam_kay, con el lanzamiento de dos nuevos productos creados conjuntamente por Martínez e inspirados por su profunda conexión con su herencia puertorriqueña.

El primero es Rebel Eye Definer Liquid llamado “Bonita Bandera”.

Instagram

Y el segundo es un Bold Lip Color Stick nombrado “Alma Desnuda”.

Instagram

“Bonita Bandera” fue inspirado por las impresionantes aguas azules de Puerto Rico y la canción más icónica de la isla.

Instagram

Por su parte, “Alma Desnuda” es el tono perfecto para el color de piel de las chicas latinas, y fue inspirado por el mantra de llevar una vida con propósito, intención y con el alma abierta siempre.

Instagram

La combinación de cosméticos y cultura crea una solidaridad tácita entre las latinas y, a través de esta colaboración, Reina Rebelde tiene como objetivo destacar una de las diversas culturas que forman la experiencia latina.

“Después de casi dos años de trabajar en esta colaboración con Kay-Lani, estoy muy emocionada de que finalmente haya llegado este momento. Inicialmente, Reina Rebelde se lanzó con la cultura que conocía auténticamente—mi herencia mexicana. Mi objetivo para Reina Rebelde era, y sigue siendo, crear una plataforma que dé vida a otras culturas únicas de América Latina y el Caribe a través de las voces y perspectivas auténticas de Reinas que puedan hablar a esas culturas directamente”, dice Regina Merson, Fundador y CEO, Reina Rebelde.

“He sido fascinada por Kay-Lani, su habilidad artística,espíritu y energía contagiosa detrás de su orgullo puertorriqueño y, a través de esta colaboración, también aprendí mucho sobre Puerto Rico. ¡Estoy segura de que nuestra comunidad se sentirá bien inspirada por la pasión y el orgullo cultural que Kay-Lani transfirió en estos dos nuevos productos increíbles ”

Junto con el lanzamiento de los dos productos, Kay-Lani creó los paquetes de “La Reina” y “La Rebelde” para aquellos que desean crear un aspecto hermoso y audaz con “Bonita Bandera” y “Alma Desnuda”, junto a otros cuatro productos de los más vendidos de Reina Rebelde. Estos paquetes estarán disponibles por tiempo limitado y exclusivamente en ReinaRebelde.com

Instagram

Adicionalmente, Kay-Lani y Reina Rebelde se enorgullecen de donar una parte de las ventas de Bonita Bandera y Alma Desnuda a la iniciativa UNIDOS Disaster Relief & Recovery Program to Support Puerto Rico de la organización sin fines de lucro Hispanic Federation para apoyar a Puerto Rico en sus esfuerzos continuos para seguir ayudando a Puerto Rico después de huracán Maria.

Definitivamente, Reina Rebelde el maquillaje para latinas, nos sigue sorprendiendo y enamorándonos más de todos sus productos ¿no creen?

Chica defiende a latinas que estaban siendo atacadas por una racista

Chica defiende a latinas que fueron atacadas verbalmente por una mujer racista quien las agredió solo por escucharlas hablar en español.

Si pensábamos que en pleno 2018 ya no existían cosas como el racismo, tristemente estábamos muy equivocados, porque tal parece que la intolerancia hacia los latinos en Estados Unidos esta creciendo cada vez mas. Prueba de ello es lo sucedido hace unos días en un super mercado de colorado, donde un par de chicas fueron atacadas por una mujer solo por el hecho de hablar español.

Sin embargo, antes de que pierdan toda la fe en la humanidad, hubo algo bueno en todo este asunto, ya que una chica salió en defensa de las latinas y dio al mundo una gran lección de solidaridad.

El conflicto comenzó cuando Linda Dwire escuchó a dos mujeres que se hablaban en español y las interrumpió para preguntar si las mujeres vivían en los Estados Unidos y si les gustaba. Después de que respondieron afirmativamente a ambas preguntas, Dwire les dijo que aprendieran inglés. “Estás en América. Estas en mi pais No puedes hablar español aquí. Necesitas hablar inglés si vas a estar en Estados Unidos “.

Fue en ese momento cuando otra mujer llamada Kamira Trent que se encontraba realizando sus compras se percató de la situación y no dudó en interponerse entre ellas y pedirle a Linda que se alejara de las chicas. Trent afirmó que quería reducir la situación, recordándole a Dwire que era un país libre y que no podía decirle a las otras mujeres cómo hablar. “Ella se puso más y más enojada. Estaba tratando de alejarla de las dos mujeres, pero no iba a dejarlas en paz “, dijo Trent. “Lo que ella dijo y la forma en la que lo dijo estaba mal”.

Finalmente, Trent llamó a la policía. El oficial de arresto, Carlos Cornejo, escribió que cuando llegó, escuchó a Dwire gritar “esto es lo que está mal en nuestro país ” y ” no deberían hablar español aquí “.

Por su lado Dwire le dijo al oficial que estaba ejercitando su derecho a la libertad de expresión y que le parecía ofensivo que las dos mujeres hablaran español porque “no tenían el respeto de hablar inglés”. “No tiene nada que ver con la raza. Es una cosa patriótica “, dijo “Cuando las personas vienen a mi país, necesitan amarlo lo suficiente como para hablar inglés”. Afirma que se enfrentó a personas en lugares públicos por no hablar inglés antes y cree que las leyes de inmigración de los EE. UU son muy suaves.

Aqui el video de cómo esta chica defiende a latinas:

El video  se han visto más de 1 millón de veces desde que se publicó en Facebook por una de las mujeres agredidas y ha provocado reacciones muy positivas entre los usuarios de redes sociales, quienes se ha pronunciado contra el racismo y han calificado a Kamira como una verdadera heroína.

La ciencia dice que las latinas envejecen más lento (WE KNEW IT!)

Si eres latina seguramente te has dado cuenta que las mujeres con pieles más claras suelen aparentar más edad, mientras que tú siempre sorprendes a los demás cuando revelas cuántos años tienes, ¿no es así?

Esto tiene una explicación científica, que asegura que el envejecimiento no solo depende de los cuidados que le pongas a tu piel, como bloqueadores solares, cremas especializadas o tratamientos de belleza, sino que también influye bastante el factor étnico.

Este estudio realizado por la Universidad de California (UCLA), confirmó que las mujeres latinas envejecen hasta 2 años más despacio que las mujeres caucásicas, además de que reveló que la esperanza de vida de las latinas es de 82 años frente a los 79 de otros grupos étnicos.

via GIPHY

Y finalmente aseguraron que las latinas tienen un 30%menos de probabilidad de morir por enfermedades propias de la vejez.

El grupo de científicos de la UCLA, aun investiga cuáles son exactamente los factores que ayudan a las latinas a envejecer más lento, para lograr replicarlo ¿Podrán hacerlo algún día? Lo dudamos, somos únicas 🙂

#ForeverYoung

Imagen vía Instagram/salmahayek

 Imagen de portada vía Pexels

También te puede interesar leer: 7 FAMOSAS QUE NO SABÍAS QUE SON LATINAS (FOTOS)

Top 5: películas que tienes que ver este fin de semana

¿No te ha ocurrido que te conectas a  Netflix una noche cualquiera pensando que te gustaría relajarte viendo una película, y cuando llega la hora de elegir no te decides? Pues para hacerte el trabajo más fácil, te mostramos 5 películas con protagonistas latinas que merece la pena ver:

“Machete Kills”: Sofía Vergara muestra su lado más guerrero en esta película, donde no duda en disparar con sus “pechos-ametralladora” y dejar fuera de combate a todo el que se le ponga por delante.

“The Fast and The Furious”: Michelle Rodríguez ha demostrado en varias ocasiones ser una mujer muy dura y lo refleja a la perfección en la última película de la saga automovilística. En ella protagoniza una pelea con la luchadora Ronda Rousey y nos enseña que se puede pelear duro, incluso en traje de noche.

“Colombiana”: Zoe Saldaña interpreta a una asesina a sueldo que aprende a ser una luchadora para conseguir venganza, siendo capaz de poner “en su sitio” a unos cuantos delincuentes sin apenas despeinarse.

“Bandidas”: Penélope Cruz deja muy claro en esta historia que si algún hombre se atreve a interponerse en su camino, no lo pensará dos veces a la hora de eliminarlo utilizando todas sus armas de mujer.

“Everly”: Salma Hayek además de compartir protagonismo con Penélope Cruz en “Bandidas”, también muestra su lado más fuerte en este film, demostrando que las mujeres latinas, además de ser bellas, son guerreras por naturaleza.

 

También te puede interesar leer: ESTA ENTREVISTA DE RYAN REYNOLDS A HUGH JACKMAN SERÁ LO MÁS HOT QUE VEAS HOY

7 famosas que no sabías que son latinas

La lista de las famosas que no sabias que son latinas es extensa, por eso hemos enlistado las que más nos han sorprendido. Seguro que tú tampoco te imaginabas que tenían sangre latina.

Los latinos somos una comunidad que se distingue por su calidez, su forma de festejar y… ¡su sabor! Sin embargo, lo primero que viene a la cabeza cuando hablamos de una mujer latina son los rasgos físicos más típicos, como el cabello oscuro, los ojos grandes y negros y el acento al hablar inglés, ¿no?

La verdad es que existen muchos tipos de latinas, que a pesar del físico tan diferente (rubias, pelirrojas, castañas y mulatas), compartimos el mismo orgullo de pertenecer a este increíble grupo.

Las celebrities no están exentas de caer en los estereotipos raciales y existen algunas que aunque no nos lo imaginemos, realmente tienen raíces latinas:

1.-Demi Lovato: La cantante de “Cool for the Summer” nació en Nuevo México, su verdadero nombre es Demetria Devonne Lovato (aunque no lo creas) y es de ascendencia mexicana por parte de su padre.

2.-Alexis Bledel: “Rory” de la conocida serie Gilmore Girls es 100% latina ya que su padre es argentino y su madre mexicana (seguro no te lo esperabas). Su idioma materno es el español y no aprendió inglés hasta que inició el colegio.

3.-Fergie: Esta cantante sacó sus orígenes latinos de línea paterna, ya que la familia de su padre es originaria de Guanajuato, México. Es por ello que en varios de sus conciertos se le ha visto sosteniendo la bandera mexicana (Taboo, su compañero de Black Eyed Peas es de origen mexicano también).

4.-Christy Turlington: La supermodelo famosa por ser la imagen de Calvin Klein es mitad salvadoreña, ya que su padre es un piloto comercial estadounidense y su madre una auxiliar de vuelo de El Salvador ¡Ahora sabemos de dónde viene su toque sexy!

5.- Sara Paxton: A quien seguro recuerdas por la peli Aquamarine, es mitad mexicana, su madre es de Nuevo León, México. ¿Quién dijo que las sirenas no pueden ser latinas?

6.-Bella Thorne: Esta guapísima pelirroja estrella de Disney también tiene sangre latina por las venas, es hija del cubano Reynaldo Thorne (sinceramente no lo habríamos imaginado).

7.-Victoria Justice: La protagonista de Victorious es mitad puertorriqueña por parte de su madre y aunque nació en Florida, está muy orgullosa de sus orígenes boricuas.

Daisy Fuentes, la elegancia latina

Daisy Fuentes es una de esas mujeres “todoterreno” a la que todas miramos con envidia, sana por supuesto. Periodista, modelo, actriz, unas medidas de infarto y una belleza natural que hace que la cámara la adore. De padre cubano y de madre española, Daisy Fuentes y su estilo triunfan también entre la opinión de los expertos en moda, que la definen como “la celebrity latina más elegante”. Así lo opina, Irma Martínez, una de las estilistas más respetadas en los Estados Unidos: “Daisy Fuentes es una chica muy estilosa, tiene mucha seguridad a la hora de escoger su vestuario, sabe perfectamente lo que le queda bien. Está al tanto de la moda pero no se sacrifica por ello y esa es una de las claves de su triunfo”.

Sé tu misma y no seas una esclava de la moda

“Es uno de los mayores errores que cometemos a veces, vemos algo que está de moda y enseguida lo compramos, cuando en realidad no tiene nada que ver con nuestro estilo”, alerta Martínez. “Llevamos años y años viendo la misma imagen de Coco Chanel y todavía está vigente hoy, eso es el estilo personal”, concluye. Debemos de ser nosotras mismas y fieles a nuestra esencia. Básicamente, se trata de llevar lo que te hace sentir bien y con lo que te identifican las personas que te conocen ¡A Daisy Fuentes la receta, desde luego, le ha funcionado!

Imagen vía Instagram @daisyfuentes

¿Qué preferimos las mujeres latinas al viajar?

La mujer latina pisa cada vez más fuerte en el sector turístico estadounidense. Esta es la primera conclusión de la Encuesta Anual “Women in Travel“, publicada por Best Western y realizada a 500 mujeres que viven en los Estados Unidos. “Las mujeres estadounidenses son las encargadas de tomar la mayoría de las decisiones durante sus viajes familiares y sus preferencias definen a la industria turística”, dijo Dorothy Dowling, Vicepresidente de Mercadeo y Ventas de Best Western. “Al analizar las tendencias en este segmento, notamos que las latinas son una fuerza poderosa y creciente que tiene un significativo poder adquisitivo e influencia sobre su familia, haciendo que sus preferencias al viajar sean un indicador extremadamente importante de la futura demanda hotelera.”

En un momento en el que buena parte del país se dispone a hacer las maletas para tomarse unas vacaciones, el portal web ha analizado el comportamiento del sector femenino cuando se trata de poner tierra de por medio. ¿Qué es lo que tenemos más en cuenta? ¿Qué nos preocupa a la hora de viajar? ¿Qué preferimos, playa o montaña? Presten atención a los datos:

Familia: La estructura familiar y el estado civil son los factores más importantes que determinan las prioridades para las viajeras en Estados Unidos. De hecho, de acuerdo a la encuesta, el matrimonio generalmente aumenta la proporción de viajes y las latinas representan solo un 1% más que sus semejantes en el mercado general de EE.UU. (54 % vs 53%). Además, ellas prefieren viajar con su familia que con sus amigos.

Destinos: La playa gana por goleada y se coloca como primer destino preferido si de viajar se trata (concretamente para un 43% de las mujeres latinas encuestadas), seguido de la gran ciudad y los parques nacionales.

Seguridad: A todas las viajeras les preocupa de manera especial su seguridad personal, aunque si es cierto que hay un repunte mayor en el caso de las latinas. Para sentirse seguras las opiniones mayoritarias hablan de mantener sus celulares cerca y dejar sus artículos de valor en una caja fuerte. A la hora de elegir emplazamiento, TripAdvisor juega un papel importante ya que un 40% de las encuestadas reconocen consultar este portal.

Preocupaciones: Perder sus artículos de viaje, tener que esperar largas colas, o haber olvidado algo en casa, son algunas de las situaciones que evitan que las encuestadas disfruten de sus viajes. Hay otra inquietud para ellas y es no tener conectividad en sus celulares. En este sentido, un 76% de las latinas encuestadas recurre a su dispositivo móvil para conectarse a internet.

Redes Sociales: A las latinas les encanta compartir sus experiencias en las redes sociales. En este sentido, Facebook sigue siendo la plataforma preferida, seguida de Instagram. A la hora de retratar sus viajes, las latinas son las que más recurren al selfie, un 67% frente, a un 42% de las canadienses por ejemplo. ¿Queréis saber cuáles son sus motivos? En este gráfico los descubriréis…