Posts

Plan de 5 días para sobrevivir un despido laboral

Sobrevivir a un despido laboral, no es fácil. Aquí te damos un plan de acción que te ayudará a salir de esa inquietante fase, como toda una guerrera.

¡Oh, la jungla laboral! Ese peligroso lugar en donde a veces se gana y otras tantas se pierde, y en el cual ninguna profesión o condición, te pone a salvo de ser desterrado.

Las razones pueden ser variadas y no todas son precisamente culpa tuya, pero si por una cosa o la otra, estás en esta situación, te damos un plan de 5 días, para que puedas sobrevivir al trago amargo y ponerte de nuevo en el mercado profesional.

¿Lista? ¡Aquí va el plan de acción!

Día #1: Vive el duelo y acéptalo como tal, porque un despido laboral es también una pérdida y debemos asumirla de esa manera. En este día es valido sufrir, llorar y quizás hasta desesperarte. Date la oportunidad de sacar todas tus emociones.


Día #2: Evaluación introspectiva: Es hora de aceptar lo sucedido, pero a la vez, es necesario saber el porqué. Tienes que estar consiente de cuáles fueron tus errores o los factores externos que te llevaron hasta este momento. Sería muy útil hacer una lista de ello y sus posibles soluciones, porque la necesitarás más adelante.


Día #3: Medidas económicas: En los consejos financieros para millennials, ya hablamos de la importancia de ahorrar. Tienes que pensar fríamente en tu estado económico real y, basándote en ello, hacer recortes en tu presupuesto. Esto te permitirá subsistir mientras encuentras otro trabajo, y evitará que tu cuenta de ahorros quede en ceros.


Día #4: Reforzar tu “yo profesional”. En esta etapa usaremos la lista de los errores que te llevaron al despido y sus soluciones, la complementaremos con tus habilidades y capacidades para lograr que te asumas a ti misma como una profesional completa, que ha logrado convertir sus debilidades en fortalezas.


Día #5: De nuevo a la acción: Ya lograste superar la peor parte y es hora de salir a buscar un nuevo empleo. Has aprendido de tus errores y es momento de creer en ti misma, pulir tu CV y emprender un nuevo viaje laboral, con la certeza de que después de esta caída, eres una mejor profesional.

¡Ánimo y mucho éxito!

El caso de Amanda Seyfried: ¿Desigualdad salarial en Hollywood? (VIDEO)

La brecha salarial entre hombres y mujeres tiene una nueva protagonista. Se trata de la actriz Amanda Seyfried, quien a través de una entrevista concedida a The Sunday Times, ha desvelado que ella misma fue víctima de uno de los asuntos que más estragos está causando en Hollywood: la desigualdad entre hombres y mujeres. Eso es al menos lo que ha asegurado la joven actriz: “Sucedió hace unos años, en una de mis películas de gran presupuesto y me di cuenta de que había cobrado el 10 por ciento de lo que se estaba llevando mi compañero masculino de reparto, y en cuestión de estatus éramos bastante similares”. Aunque Seyfried no ha querido dar nombres, lo cierto es que varias publicaciones estadounidenses acotan las posibilidades y aseguran que la joven podría estar refiriéndose, o bien a Eddie Redmayne (coincidió en Los Miserables en 2012), Justin Timberlake (actuó con él en In Time, en 2011), o también hablan de Dominic Cooper (su compañero en Mamma Mia, cinta del 2008). “No se trata tanto de cuánto cobras, sino de si es justo o no”, añade la actriz en la entrevista.

Otras actrices que alzaron la voz

Las palabras de Seyfried sin embargo, no nos resultan lejanas. Sus afirmaciones la sitúan al mismo nivel de opinión que otras colegas suyas de la industria del cine. El ejemplo más cercano nos remonta cinco meses atrás, a la última gala de los premios Oscar. Aquel 22 de febrero de 2015, actrices tan consagradas como Meryl Streep, o Jennifer López, aplaudieron con efusividad el discurso en el que Patricia Arquette alzaba su voz para reclamar la equiparación de salarios: “A todas las mujeres que han dado a luz, a todos los contribuyentes y ciudadanos de este país, hemos luchado por la igualdad de derechos para todos. Es nuestro momento para exigir igualdad de salarios de una vez por todas en Estados Unidos” dijo Arquette. Su reivindicación, que a continuación recordamos, fue uno de los momentos que más eco tuvo en los medios de comunicación a nivel mundial.

https://www.youtube.com/watch?v=L-EmDy3w1X8

Photo Credit: by Twitter @AmandaSeyfried

Las 10 profesiones con más demanda en Estados Unidos

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos cifra en 161 millones, los empleos que tendrá la economía del país en el año 2022. Llegados a este punto conviene resolver algunas interrogantes que seguro, continúan rondando en la cabeza de muchas ¿Estás a punto de empezar tu etapa universitaria y no tienes claro qué carrera elegir? ¿Te preocupa tu futuro laboral? ¿Llevas años trabajando en un empleo que no te gusta y necesitas dar un giro de 180 grados a tu vida para ser feliz? Entonces no te pierdas este ranking con los trabajos más solicitados del país en este año 2015.

1- Ejecutivos de Marketing: La profesión más en auge, no solo por la cantidad de demanda (creció un 10% en los últimos años), sino también por la cantidad de oferta, especialmente en el terreno online. Su salario podría rondar los 120.000 dólares anuales.

2- Desarrolladores de Software: Ellos son fundamentales para que los ordenadores puedan funcionar. Según el Centro de Estudios CEAC, su demanda creció un 15% ¿Su salario? En torno a los 93.000 dólares al año.

3- Desarrolladores Web: En este caso se abre un abanico de posibilidades porque en este tipo de puesto, incluimos también a los programadores, diseñadores y administradores web. Hablamos al fin y al cabo, de los creadores de las páginas web.  Podrían ganar cerca de los 58.000 dólares anuales.

4-Ingenieros Industriales: Cada vez se buscan más estos perfiles, entre otras cosas porque el desarrollo económico lo requiere. Buena preparación y ojo, hay necesidad en todas su variantes y especialidades ¿Salario? Cerca de los 82.000 dólares al año.

5- Enfermeras: Una profesión en la que en países como Estados Unidos o Alemania están permanentemente en búsqueda de perfiles. Es un buen momento para elegirlo como futuro empleo, porque también en este caso, su demanda ha subido de manera considerable. Una enfermera puede ganar hasta 93.000 dólares anuales.

6- Administrador de Ventas: También conocido como gerente de ventas. El auge en su demanda llegó hasta el 8% en los últimos cinco años. Aquellos que apuesten por este camino podrían ganar hasta los 100.000 dólares al año, eso sí, deben saber que es una de las profesiones con más competencia interna.

7- Logopeda: En este caso, la importancia de “las formas” en nuestra manera de comunicar, vuelve a cobrar importancia dándoles a sus profesionales una posición alta en este ranking. Los logopedas se encargan de corregir los trastornos en este tipo de comunicación. Su salario llega hasta los 70.000 dólares aproximadamente.

8- Fisioterapeuta: Sin duda son los profesionales más solicitados y a quienes más recurrimos dentro de la rama médica. La presión, o el estrés diario, en muchas ocasiones se descarga directamente en nuestros músculos. Su tratamiento no tiene por qué alargarse demasiado en el tiempo, pero al haber tanta demanda, este especialista experimenta cada vez más un aumento en su cartera de clientes. Podrían ganar cerca de 80.000 dólares anuales.

9- Administrador de servicios médicos: También conocidos como gerentes, son los encargados de gestionar y administrar los centros de salud. El auge de la sanidad privada sitúa su crecimiento en más de un 6% con un sueldo medio anual de 90.000 dólares.

10- Administrador de redes y de sistemas informáticos: Su responsabilidad más importante es la de asegurar el buen funcionamiento de un sistema informático. Alrededor de los 60.000 dólares es su salario medio anual.