Posts

Este hombre practica yoga desnudo (¡y vale mucho la pena verlo!)

Este hombre practica yoga desnudo y te decimos dónde puedes ver sus fotos o, mejor aún, dónde inscribirte a sus clases.

Es por todos conocido, que practicar yoga con regularidad brinda toda la clase de beneficios, desde físicos hasta espirituales, ya que mejora notablemente tu salud, te hace más fuerte y flexible, pero también brinda paz y relajación, además de que te enseña a meditar y estar más concentrado en tus actividades diarias.

Sin embargo, antes de hoy no teníamos idea de que observar a alguien más realizándolo, también tendría un efecto placentero, aunque quizás el punto no es observar a cualquier persona, sino a un hombre en particular. Estamos hablando de Justin Stanley, quien comenzó a practicar esta disciplina hace cinco años, cuando después de tomar una clase, se sintió increíblemente bien y decidió continuar de manera mucho más formal.

Estoy muy agradecido por lo que el yoga ha hecho de mi vida. Desde el principio siempre he buscado compartir su magia“, afirma el ahora instructor.

Pero lo que realmente hace diferente a Justin, es que practica yoga desnudo, y sube imágenes de él haciendo diversas posiciones bastante complejas en su cuenta de Instagram, donde sus más de 55 mil seguidores, pueden disfrutar de las fotografías.

Instagram/justinyogastanley

Según algunos de sus alumnos, el objetivo de la técnica de Justin, no es practicar el nudismo, sino empezar a aceptar su cuerpo y sentirse cómodo en su propia piel, sin las barreras de la ropa a través de la práctica del arte de relajación tradicional hindú.

Instagram/justinyogastanley

Además de sus redes sociales, Stanley cuenta con un canal de Youtube y una página de internet en la cual puedes agendar una clase particular, cuando te encuentres en las costas de California y quieras liberar un poco de estrés a lado de este sexy instructor y en medio de maravillosos paisajes playeros.

Instagram/ justinyogastanley

¿No les encanta?

Posturas de yoga para fortalecer las piernas (YES!)

Ciertas posturas de yoga pueden ayudarnos a fortalecer las piernas, ¿lo sabías? La más apropiada para conseguir este objetivo es la postura del guerrero, que se realiza de pie y  requiere una gran concentración para que esté bien alienada.

Aquí te damos tres ejemplos que puedes realizar en 5 minutos todos los días:

 

Comienza como punto de partida con la postura del perro boca abajo.

Guerrero 1

Desde la postura de adho mukha svanasana o perro boca abajo, apoya el pie izquierdo en el suelo y giralo ligeramente hacia dentro, da un paso con el pie derecho y llévalo entre las manos,  el tobillo derecho queda en línea con el tobillo y la pierna izquierda está totalmente estirada y el pie apoyado en el suelo. Eleva los dos brazos hacia el cielo, alinea tus caderas hacia delante y mira hacia los pulgares. Alarga la espalda y los costados. (5 respiraciones)

Haz lo mismo con la pierna izquierda

Guerrero 2

Desde la postura del guerrero I, mantén las piernas en la misma postura, pon los brazos en cruz llevando el brazo derecho hacia delante. Mira hacia la mano derecha y mantén muy activos piernas y brazos. (5 respiraciones)

Repite con la pierna izquierda.

Guerrero 3

Desde la postura del guerrero 2, comienza a deslizar tu pierna izquierda hacia delante y lleva todo el peso de tu cuerpo hacia la pierna derecha mientras elevas la pierna izquierda lentamente hasta dejarla a 90 grados en paralelo con el suelo. Alinea las caderas hacia delante y baja el tronco alineado con los brazos y la pierna hasta que formes con tu cuerpo una T. (5 respiraciones)

Repite con la pierna izquierda.

 

Una vez hayas hecho estos ejercicio varios días serás una experta y además de sentir cómo tus piernas se endurecen, notarás que te aportan calma y relajación. Ideal para empezar tu día por la mañana. ¿No creen?

 

Fotos iStock

También te puede interesar leer: EL PARQUE: OTRA OPCIÓN MÁS PARA ESTAR EN FORMA EN VERANO (FIT, HEALTHY & COOL)

¿Qué tipo de yoga es el que mejor va contigo? (FIT, HEALTHY & COOL)

¿No te ha pasado alguna vez que has llegado al gimnasio o a alguna escuela donde se imparte yoga y cuando has leído los diferentes tipos de clases, no tienes ni idea de lo que son? Pues no te preocupes, es normal, ya que existe una gran variedad de tipos de yoga y cada vez surgen más. Por ello, hemos escogido los 5 tipos de yoga más habituales y te los explicamos para que sepas si se amoldan a lo que buscas y a tus necesidades.

Hatha Yoga

Sí nunca has hecho yoga, te pica la curiosidad y quieres introducirte en este mundo, entonces te recomendamos el Hatha Yoga, la base de muchos de los estilos de yoga que existen hoy en día. Es ideal para realizar yoga de forma tranquila y poniendo mucha atención tanto a las posturas cómo a la respiración. No obstante, es una de las disciplinas más practicadas en todo mundo y la puedes encontrar en multitud de escuelas y gimnasios, ya que generalmente es la más demandada.

La práctica del Hatha Yoga la podemos realizar en cualquier lugar donde haya un ambiente tranquilo y propicio para la práctica del yoga, como una sala, la playa o un parque. La clase de Hatha Yoga, que por lo general dura una hora, consiste en unos ejercicios de precalentamiento, (saludos al sol), 12 asanas (posiciones), respiraciones (pranayama) y la relajación del final (savasana).

Ashtanga Yoga

Si eres de las que gusta de un tipo de yoga más dinámico, físico y exigente, lo tuyo es el Ashtanga Yoga. Te recomendamos que no sea el primer estilo de yoga que practiques, ya que al tener un ritmo de ejecución rápido y gran velocidad de movimientos, puede que, si no lo controlas, acabes lesionándote.

Lo que a mucha gente le gusta de ésta modalidad es que normalmente se enseña y practica en estilo Mysore, esto es, que cada uno se mueve a su propio ritmo y nivel, a la vez que son supervisados por el instructor, lo que te da más libertad y la posibilidad de que en el futuro puedas practicarlo tú solo.

Lo puedes encontrar en muchos sitios bajo el nombre de Power Yoga

Yoga Acrobático

 Sí lo que quieres es experimentar algo diferente y estás abierto a intentar algo nuevo dentro del yoga, prueba el Yoga Acrobático. El Yoga Acrobático es una variación del Hatha Yoga, donde se fusiona el yoga, las acrobacias y las artes terapeúticas. Esta disciplina de yoga se trabaja en grupos de tres, en el cuál uno es “la base” (la persona que está en suelo y actúa como soporte), otro es el “el volador” o “flyer” (la persona que se encuentra en el aire) y el tercero “el observador” (quién da las indicaciones verbales y físicas a los otros dos y mantiene segura la situación). Los que lo practican, dicen que favorece la confianza, la alegría y el trabajo en equipo. Eso sí deja el miedo en casa, porque al principio da mucho respeto.

Bikram yoga o Hot Yoga

Si lo que te gusta es practicar el yoga en las condiciones de temperatura y humedad que se tendría en la India, sin dudarlo lo tuyo es el Hot Yoga. El Hot Yoga es una variación del Hatha Yoga, cuya práctica se realiza en una sala o habitación calentada a 105 ºF ( 40,6ºC) y con un humedad aproximada del 40% que imita a la temperatura y humedad que tendríamos si estuviéramos practicando yoga al aire libre en la India. Esta disciplina consiste en una clase de 90 minutos de duración donde se realiza dos veces una secuencia predeterminada de movimientos, donde se empieza con dos ejercicios de respiración y se continúa con 26 asanas extraídas de las 87 posturas del Hatha Yoga tradicional. No muy apto para personas que no les guste los espacios cerrados y les agobie el calor.

#BowPose #Bow #Dhanurasana #bikramyogateachertraining

Una foto publicada por The Original Hot Yoga (@bikramyoga) el

Yoga Aéreo

Por último, si lo que te gusta es sentir la libertad y hacer las posturas del yoga en ingravidez, sin dudarlo tienes que probar el Yoga Aéreo. Es una práctica relativamente reciente, que tiene la particularidad de ser practicada suspendida en el aire, utilizando una tela o un aparato especial llamado trapecio. En esta variación del yoga se practican inversiones y todas las posturas de yoga tradicional retando nuestras limitaciones mentales y expandiendo las físicas. Una actividad diferente que te hará experimentar sensaciones nuevas

Imagen vía iStock/ ariadnaS

2 posiciones de yoga para practicar en la oficina (Súper útiles)

Cuando sientas que estás muy agobiada y que el trabajo te supera, toma solo 10 minutos de tu día y realiza estos dos ejercicios de yoga en la oficina. Seguro que así encontrarás un balance y tu día será mucho más productivo.

Badhakonsana o sentado de mariposa. 

La posición mariposa es el mejor abridor de caderas que existe y estira el interior de los muslos, las ingles, y las rodillas. Además ayuda a aliviar la depresión leve. Al pasar muchas horas sentadas frente a la computadora es una de las partes del cuerpo que más se resiente.

Cómo hacerla:

1. Sentada en la silla, dobla las rodillas y coloca las plantas de los pies juntas, si los pies se salen de la silla, colócate en el suelo.

2. Trata de acercar los talones hacia la pelvis, y con los dedos de las manos entrelazados agarra los pies.

3. Inhala profundamente y exhala presionando los muslos y rodillas abajo hacia el suelo relajando las caderas. Comienza a mover las rodillas y muslos de arriba a abajo como las alas de una mariposa. Lentamente incrementa la velocidad del movimiento; respiración normal

4 . Disminuye lentamente la intensidad del movimiento hasta relajar las piernas. Inhala profundamente y cuando exhalas lleva tu torso hacia adelante con la columna recta y la cara mirando al frente. V. Presiona tus codos sobre los muslos o rodillas, empujando los muslos o rodillas hacia el suelo. 5 respiraciones aquí y despacio vuelve a la posición inicial.

 

Uttanasana o flexión hacia delante con brazos

Por las posiciones que tenemos al estar sentadas, los hombros pueden estar encogidos y los muslos por detrás (isquiotibiales) acortados y rígidos con sensación de pesadez.

Para acabar con este problema este movimiento ayuda a aliviar la tensión en la espalda, hombros y el músculo trapecio. También es un estiramiento completo de piernas y reduce el abdomen.

Cómo hacerlo:

1. De pie abre las piernas la anchura de tus caderas, pies paralelos, mete el abdomen y deja caer el torso hacia delante doblando las rodillas. Suelta los brazos hacia el suelo y lleva el peso a los dedos de los pies.

2. Deja que cuelgue la cabeza y suelta la columna y dejándote caer trata de estirar las piernas. Realiza 3 respiraciones profundas.

3. Lleva los brazos por detrás de la espalda y entrelaza los dedos de las manos detrás de la espalda tratando de bajar las manos hacia el suelo y relaja los hombros.

4. Más peso hacia los dedos de los pies y haz 3 respiraciones profundas.

 

También te puede interesar leer: BIKRAM YOGA: TONIFÍCATE A 98°F DE TEMPERATURA

Valerie Sagun: La yogui que está rompiendo estereotipos

Valerie Sagun, la yogui que está rompiendo estereotipos, tiene una historia sumamente inspiradora. Aquí te decimos por qué se ha convertido en un ejemplo a seguir para muchas chicas y chicos. 

Valerie Sagun, demuestra al mundo a través de sus redes sociales, que el yoga no es solo para aquellas que tienen figuras esculturales.

Su cuenta en Instagram (@biggalyoga), se volvió famosa ya que allí la joven se encarga de enseñar yoga a los demás sin ningún tipo de complejo. Además, a través de sus fotos, Valerie aprovecha para agradecer a los diseñadores de la ropa que usa, el que diseñen tallas grandes, ya que no es fácil encontrarlas en las tiendas.

En declaraciones al portal BuzzFeed, aseguró que su peso no fue un obstáculo para realizar las cosas que le apasionan: “Nunca me he sentido acomplejada por mi cuerpo durante las clases de yoga. Para mí, tiene que ver más con la mente y el pensamiento positivo”.

La cuenta de Instagram de Valerie, ya cuenta con cientos de miles de seguidores. Y no solo eso, la famosa influencer, incluso ha lanzado un libro titulado “Big Gal Yoga: Poses and Practices to Celebrate Your Body and Empower Your Life“, donde comparte cómo fue su viaje rumbo a la superación personal, valiéndose de los principios del yoga.

El libro, que se encuentra de venta en Amazon, cuenta con muy buenos reviews, así que si estás pasando por un momento en el que necesitas un empujoncito para luchar por tus sueños, ya sabes dónde encontrar una historia inspiradora.

Imágenes vía Instagram/biggalyoga